Novedades
Apostilla y legalización de documentos en Colombia: guía completa 2025

Apostilla y legalización de documentos en Colombia: guía completa 2025

Uno de los pasos más importantes antes de tramitar una visa o proceso legal en Colombia es validar tus documentos extranjeros. Para que tengan validez oficial, deben estar apostillados o legalizados.
En Gesticol nos encargamos de realizar estos procesos correctamente para evitar rechazos o demoras.

 

¿Qué es la apostilla?
La apostilla es un sello electrónico o físico que certifica la autenticidad de un documento público emitido en un país miembro del Convenio de La Haya.


Si tu país pertenece a este convenio (como Estados Unidos, España, México, Francia o Italia), basta con apostillar el documento para que sea reconocido en Colombia.

 

¿Qué es la legalización?
Cuando el país de origen no pertenece al Convenio de La Haya, el documento debe legalizarse mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores del país emisor y posteriormente por el consulado colombiano correspondiente.


Ejemplo: Cuba, Canadá y Emiratos Árabes requieren legalización.

 

Documentos que requieren apostilla o legalización

  • Certificados de nacimiento, matrimonio o antecedentes judiciales
  • Diplomas y títulos académicos
  • Contratos laborales
  • Poderes notariales o declaraciones juradas

Errores comunes

  • Traducir el documento antes de apostillarlo.
  • Usar copias en lugar de originales.
  • Presentar apostillas vencidas o mal emitidas.

Cómo Gesticol te ayuda
Nos encargamos de verificar la validez de tus documentos, gestionar apostillas o legalizaciones y coordinar con traductores oficiales si es necesario.


De esta manera, ahorras tiempo, evitas errores y aseguras la aceptación de tus documentos ante Migración Colombia.

 

Confía en Gesticol: tu aliado confiable para trámites migratorios seguros y rápidos.

 

Gesticol está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.