Novedades
Traducción oficial en Colombia: requisitos y recomendaciones 2025

Traducción oficial en Colombia: requisitos y recomendaciones 2025

En los trámites migratorios y legales, cada detalle cuenta. Si tus documentos están en otro idioma, necesitarás una traducción oficial al español. En Gesticol, te ayudamos a garantizar que tus traducciones sean válidas, certificadas y aceptadas por las autoridades colombianas.

 

¿Qué es una traducción oficial?
Una traducción oficial (o juramentada) es aquella realizada por un traductor certificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.


Este profesional no solo traduce el texto, sino que certifica su fidelidad y autenticidad, otorgándole validez legal.

 

¿Cuándo la necesitas?
Siempre que presentes documentos emitidos en otro idioma ante entidades colombianas, como:

  • Diplomas o títulos académicos
  • Certificados de nacimiento o matrimonio
  • Antecedentes judiciales
  • Contratos, poderes o documentos comerciales

Diferencia entre traducción simple y oficial
Una traducción simple puede ayudarte a comprender el contenido de un documento, pero no tiene valor legal.
Solo la traducción oficial es reconocida ante la Cancillería, Migración Colombia, notarías o juzgados.

 

Recomendaciones importantes

  • Traduce después de apostillar o legalizar los documentos.
  • Usa solo traductores certificados.
  • Evita servicios automáticos o no verificados.

Cómo Gesticol facilita el proceso
En Gesticol trabajamos con una red de traductores oficiales en varios idiomas (inglés, francés, portugués, alemán e italiano), para ofrecerte un servicio rápido y seguro.


Nos encargamos de todo el proceso: recepción de documentos, traducción certificada, revisión y entrega final.

 

Haz tus trámites migratorios con seguridad. En Gesticol garantizamos traducciones válidas y reconocidas oficialmente.

Gesticol está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.