Novedades
Verificación biométrica, clave para los aeropuertos ante récord de 60 millones de pasajeros

Verificación biométrica, clave para los aeropuertos ante récord de 60 millones de pasajeros

Colombia espera 60 millones de pasajeros en 2025, impulsando la verificación biométrica para evitar fraude de identidad.

 

Según las previsiones de Aeronáutica Civil, durante el 2025 Colombia logrará un nuevo récord en tráfico aéreo al recibir más de 60 millones de pasajeros, de los cuales serán visitantes no residentes. En este contexto, es cada vez más necesario que se implementen medidas de seguridad avanzadas, como la verificación biométrica en los aeropuertos, para evitar los intentos de suplantación de la identidad.

 

Tomando en cuenta que el sector Turismo seguirá siendo uno de los principales pilares de nuestra economía y la gran cantidad de visitantes, tanto nacionales como internacionales, que deben absorber los aeropuertos, cada vez son más los intentos de fraudes y suplantación de identidad que se presentan en los controles de fronteras.

 

De hecho, Migración Colombia en 2024 afirmó que los casos por cédulas falsas anuladas y pasaportes irregulares que se detectaron en las fronteras se incrementó en un 232% frente al año anterior.

 

En este sentido, las soluciones de verificación biométrica en los aeropuertos, como las que hacen parte de la cartera de Identy.io, compañía internacional de soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales, se han vuelto indispensables para mitigar los riesgos de ser víctima de suplantaciones de identidad en los accesos.

 

Jesús Aragón, CEO de Identy.io, indica que el sector de la aviación civil y aeroportuaria está frente a «uno de los mayores momentos de expansión y crecimiento de su historia».

 

Es por esto que «es importante que todos los procesos que impliquen la verificación de identidad de pasajeros se lleven a cabo garantizando al máximo la eficiencia, pero también la seguridad del país. La tecnología biométrica sin contacto y con prueba de vida que ha desarrollado Identy.io ya ha demostrado su eficacia en la reducción del fraude de identidad en el control de fronteras en países como EE.UU o México, por lo que estamos seguros de que pueden resultar de gran utilidad para el sector en Colombia».

 

Soluciones tecnológicas de seguridad
Entre las soluciones de verificación de identidad biometríca para los aeropuertos de Identy.io destacan la prueba de vida pasiva. Se trata de una tecnología que reduce de manera drástica las posibilidades de que se acceda a la información personal de las personas, incluso si se presentan personalidades y avatares sintéticos creados con IA o réplicas idénticas de las huellas digitales hechos en moldes de silicona. Todo esto sin que el usuario tenga que interactuar con el sistema de una forma específica o que tenga que realizar acciones predefinidas, como mover la cabeza.

 

Y es que las soluciones de esta empresa puede guardar toda la información del usuario en su celular (incluso si no tienen equipos de alta gama o de última generación, pues solo es necesario que tengan una cámara y flash), lo que evita que sea necesario intercambiar información con servidores en la nube.

 

Esto hace que los riesgos de robos o filtraciones de información se reduzcan y, por consiguiente, se reducen los fraudes de suplantación de identidades o que se fabriquen documentos personales con la información robada.

 

Por otro lado, otras empresas también están haciendo sus esfuerzos para reforzar la seguridad digital de los usuarios con herramientas avanzadas de seguridad. Por ejemplo, la funcionalidad de World ID Passport Credentials de la empresa World Network y su socio tecnológico Tools For Humanity, que permite que los pasaportes electrónicos de Colombia puedan vincularse a la identidad digital de los usuarios con dispositivos iOS.


Fuente:
marketing4ecommerce.c

Gesticol está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.