Novedades
NovedadesAcompañamiento personalizado: la diferencia entre hacer un trámite solo o con Gesticol
Realizar trámites migratorios en Colombia puede parecer sencillo al principio, pero en la práctica implica una serie de pasos, documentos y procedimientos que muchas veces cambian sin previo aviso. Esto puede generar demoras, pérdida de dinero e incluso la negación de una visa o cédula.
AmpliarCostumbres colombianas que debes conocer si planeas radicarte aquí
Radicarse en Colombia es mucho más que un trámite migratorio: es abrir la puerta a una nueva cultura, a formas diferentes de vivir, trabajar y relacionarse. Si estás pensando en hacer de este país tu nuevo hogar, conocer algunas de sus costumbres te ayudará a adaptarte más rápido y a disfrutar plenamente de la experiencia.
AmpliarRenovar tu visa en Colombia: guía completa 2025
Mantener tu visa vigente es fundamental para conservar tu estatus legal en Colombia. Si tu visa está próxima a vencer, debes iniciar el proceso de renovación con suficiente anticipación.
AmpliarTraducción oficial en Colombia: requisitos y recomendaciones 2025
En los trámites migratorios y legales, cada detalle cuenta. Si tus documentos están en otro idioma, necesitarás una traducción oficial al español. En Gesticol, te ayudamos a garantizar que tus traducciones sean válidas, certificadas y aceptadas por las autoridades colombianas.
AmpliarApostilla y legalización de documentos en Colombia: guía completa 2025
Uno de los pasos más importantes antes de tramitar una visa o proceso legal en Colombia es validar tus documentos extranjeros. Para que tengan validez oficial, deben estar apostillados o legalizados. En Gesticol nos encargamos de realizar estos procesos correctamente para evitar rechazos o demoras.
AmpliarCómo obtener una visa colombiana en 2025: requisitos, tipos y pasos esenciales
Colombia se ha convertido en un destino atractivo para extranjeros que buscan trabajar, estudiar, invertir o establecer su hogar en el país. Sin embargo, el proceso de solicitud de visa puede ser complejo si no se cuenta con la orientación adecuada.
AmpliarSuperamos el 95 por ciento de avance en la producción de Cédulas de Extranjería
Bogotá, 24 de septiembre de 2025 – Migración Colombia alcanza un importante avance en el proceso de producción y distribución de las Cédulas de Extranjería, logrando una tasa de impresión del 95.9% hasta el pasado mes de agosto.
AmpliarColombia supera los 16 millones de flujos migratorios en 2025, marca histórica en movilidad internacional
Bogotá, 7 de octubre de 2025. La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia informa que se han registrado 16.151.237 flujos migratorios entre el 1 de enero y el 5 de octubre de 2025, marcando un récord histórico en movilidad internacional.
AmpliarTurismo en Colombia: descubre un país lleno de oportunidades y experiencias
Colombia se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos de Latinoamérica.
AmpliarMigración Colombia implementa la contraseña de la cédula de extranjería: lo que debes saber desde noviembre de 2024
Desde el 21 de noviembre de 2024, entró en vigencia la Resolución 4222 de 2024, mediante la cual Migración Colombia reglamentó la expedición de la contraseña como certificación del trámite de la cédula de extranjería.
AmpliarConsejos prácticos para extranjeros en Colombia
Mudarse a un nuevo país siempre implica ilusión y expectativa, pero también retos importantes relacionados con la adaptación cultural, social y legal. Colombia recibe cada año a miles de extranjeros que llegan a estudiar, trabajar, invertir o simplemente a residir.
AmpliarVisa de estudiante en Colombia: consejos para extranjeros que quieren estudiar aquí
Colombia se ha convertido en un destino atractivo para estudiantes extranjeros gracias a su diversidad cultural, costos accesibles y la calidad académica de muchas de sus universidades. Si estás pensando en venir a estudiar aquí, uno de los primeros pasos que debes dar es tramitar tu visa de estudiante.
AmpliarConsejos prácticos para que un extranjero se mantenga legal en Colombia
Vivir en Colombia es una experiencia única: su cultura, su gente y sus oportunidades la convierten en un país cada vez más atractivo para extranjeros. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes para disfrutar plenamente tu estadía es mantener tu situación migratoria en regla.
Ampliar¿Por qué apostillar tu diploma es el primer paso si quieres estudiar en Colombia?
Si tu proyecto de vida incluye venir a Colombia a estudiar y continuar tu formación académica, ya sea en un pregrado, posgrado o especialización, debes saber que uno de los requisitos más importantes es la apostilla o legalización de tu diploma y certificados académicos.
AmpliarCédula de extranjería y visa de residente en Colombia: ¿qué diferencia hay?
Si estás pensando en vivir en Colombia de manera permanente, seguramente te encontrarás con dos documentos clave para tu proceso migratorio: la visa de residente y la cédula de extranjería. Aunque suelen confundirse, cumplen funciones distintas y complementarias.
Ampliar5 documentos colombianos que debes apostillar antes de viajar al exterior
Cuando viajas fuera del país para estudiar, trabajar, casarte o radicarte, no basta con tener tu pasaporte al día. Muchos trámites en el exterior requieren que tus documentos colombianos estén apostillados o legalizados, garantizando que tengan validez internacional.
AmpliarGesticol está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.